Plus Test a contramarcha. La Normativa Europea de homologación para dispositivos de retención infantil en el automóvil ha sido criticada a menudo por su bajo nivel de exigencia.

Europa se ha amparado tradicionalmente en la dudosa teoría del café para todos, según la cual subir el listón de seguridad podría situar el precio de los dispositivos fuera del alcance de un sector importante de la población.

Pero la experiencia nos demuestra que la seguridad no es un lujo.

En un impacto frontal la inercia empuja la cabeza del niño hacia delante con una fuerza que multiplica su peso por la deceleración.

Esta fuerza puede llegar a multiplicar hasta por 30 veces su peso en un impacto a tan sólo 60 Km/h, con un elevado riesgo de sufrir importantes lesiones en las vértebras cervicales.
La tecnología actual permite medir las tensiones que sufren las vértebras en un impacto de estas características en función del dispositivo de retención infantil que utilicemos.

Preocupados por la omisión de estos controles en la norma Europea, dos instituciones suecas, el VTI ( Swedish National Road and Transport Research Institute) y el NTF ( National Society for Road Safety) en colaboración con el fabricante de automóviles Volvo, la aseguradora Folksam y el instituto sueco de normalización SIS( Swedish Standards Institute) desarrollaron en el año 2009 un nuevo estándar que verificará los esfuerzos que soporta el cuello del ocupante en un impacto frontal.

Plus Test sillas auto a contramarcha 3Este estándar recibe el nombre de Plus Test.

Es de cumplimiento voluntario por parte de los fabricantes de dispositivos de retención infantil y no sustituye sino que es complementario a la norma Europea R44.

Los requerimientos son tan exigentes que no existe ningún dispositivo de cara a la marcha que haya pasado las pruebas. La idea que subyace tras el estándar es que
ningún niño pueda sufrir daños serios que puedan poner su vida en peligro en un impacto frontal cuando va correctamente instalado en un dispositivo de retención con el sello del Plus Test.

¿Factores que hacen que superar el Plus Test resulte extremadamente difícil?

1-    Mayor velocidad utilizada durante las pruebas en comparación con el resto de normativas ECE R44 y R129 (i-Size)
2-    Distancia de frenado muy corta, lo que hace que el impacto en la silla de coche sea mucho más violenta.
3-    Se miden cuidadosamente las fuerzas ejercidas sobre el cuello.

La diferencia de fuerzas que soporta el niño en el cuello en un impacto frontal, con una silla a contramarcha con Plus Test y otra en sentido de la marcha es muy sustancial.
Con una silla a contramarcha y homologación Plus Test  122 kg (1.220 newton). Como limite un niño no puede soportar mas allá de 130kg de fuerzas ejercidas sobre el cuello.
En un impacto frontal con sillas en sentido de la marcha el niño soporta un esfuerzo cervical entre 250 y 300 kg.
 

¿Qué es el certificado PLUS TEST?

Plus Test sillas auto a contramarcha 4Etiqueta de certificación Plus Test

Diferentes estudios basados en accidentes reales, demuestran que el riesgo de muerte o lesión grave disminuye hasta 5 veces en sentido contrario a la marcha.

 

Quedamos a su entera disposición para cuantas consultas deseen realizar 🙂

Sillasauto.com 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar las siguientes etiquetas HTML y atributos:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.